Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
-
Representa la geoespacialización de los acuerdos de conservación como mecanismo de participación que genera alianzas entre las Jefaturas de ANP y aliados estratégicos con intereses comunes en la conservación. El acuerdo de conservación es un mecanismo voluntario orientado a fortalecer la gestión efectiva de las ANP. Se basa en una alianza entre el SERNANP y actores con intereses comunes que definen (o establecen), de manera legítima, compromisos, durante un periodo de tiempo y en un ámbito definido.
-
Representa una superficie o espacio físico que contiene una o más áreas turísticas, que se encuentran al interior de un ANP, definidas en los planes de sitios, siendo ámbitos sobre el cual se planificará la actividad turística.
-
Representa la geoespacialización de las áreas al interior del ANP, que identifican el potencial de aprovechamiento de los recursos forestales, flora y fauna silvestre.
-
Representa la geoespacialización el tipo de clasificación de mosaicos de conservación nacionales que involucran a las Áreas Naturales Protegidas.
-
Representa la geoespacialización de las áreas o zonas compatibles con el uso turístico y recreativo el interior de las áreas naturales protegidas, al cual, establece el grado de intensidad específicos de la actividad humana (niveles de uso y subniveles) en relación a la conservación y vulnerabilidad de los ecosistemas de acuerdo a la normativa de ANP. Además, se establece oportunidades de recreación, a partir del ordenamiento de las actividades realizadas por visitantes; así como el ordenamiento de los servicios turísticos, y a la vez se identifican ámbitos de los otorgamientos de derechos (espacialmente), atractivos, circuitos y rutas turísticas, así como infraestructuras e instalaciones turísticas.
-
Representa aquellos espacios geográficos representativas de ambientes terrestres o acuáticos que abarcan el territorio peruano, que han sido reconocidos por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como reserva de biosfera, que significa que el área natural protegida es reconocida internacionalmente por su innovación y demostración de desarrollo sostenible y ordenamiento territorial.
-
Representación geoespacial de los individuos aprovechados bajo una modalidad de derecho otorgado en el marco de la normatividad vigente.
-
Representa la geoespacialización de las áreas de aprovechamiento de los recursos forestales, flora y fauna silvestre para el otorgamiento de derechos en RRNN en las siguientes modalidades: -Contratos de aprovechamiento -Acuerdos de actividad menor -Autorización de caza deportiva -Autorización para el aprovechamiento de árboles caídos naturalmente
-
Representa geoespacialmente el sistema de clasificación elaborado por el Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Agracia la Molina en el marco de la actualización del Plan director aprobado en el año 2009, el polígono original ha sido ajustado con un trabajo de corrección topológica elaborado por el SERNANP.